Skip to main content

Con mucho orgullo les compartimos que dos estudiantes de nuestro colegio fueron seleccionadas para el prestigioso Taller de Razonamiento Matemático de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Josefina Pérez Pereira y Francisca Vargas Lehuedé, ambas compañeras en el II Medio B, fueron elegidas entre cerca de dos mil postulantes para ser parte de esta experiencia, que dura dos años.

Este taller es una iniciativa de la Facultad de Matemáticas de la mencionada universidad, e impartida por profesores(as) de matemática y estudiantes de pregrado y postgrado; que busca potenciar las habilidades de análisis lógico y de razonamiento de los y las jóvenes. Quienes participan ingresan al nivel I y, una vez aprobado, se le promueve al siguiente nivel.

«Personalmente creo que estas instancias son muy enriquecedoras para los y las estudiantes, pues no se trata de un “reforzamiento”, sino de un espacio dedicado a fomentar las habilidades de análisis lógico y de razonamiento matemático», dice Samanta Aros, jefa del Departamento de Matemática de nuestro colegio.


Amor por las Matemáticas

«Estoy sumamente feliz y agradecida de que me hayan escogido. Estoy segura de que esto será una oportunidad única para extender mi conocimiento y poder disfrutar con mis compañeros  el gusto y la diversión que provoca el mundo de las matemáticas», dice Josefina; y valora «el desafío que significa» integrarse al programa. «Siempre me he esforzado en todos los aspectos de mi vida, no sólo en lo académico, por lo que es gratificante y me motiva a enfrentar nuevos proyectos», comentó.

Para Francisca, en la misma línea, «este taller significa una oportunidad muy grande e importante» de potenciar los conocimientos, «pensando y ocupándolos de otra forma, expandiendo mi forma de ver las matemáticas, no tan cuadrado». Y agrega: «Este taller me ha aportado conocimientos, práctica, entender mejor alguna materia, otra visión de las matemáticas y de cómo resolver los ejercicios. También conocer otras personas, amigos, tener un compromiso y ser más disciplinada. Me ha aportado una mayor confianza a la hora de hacer ejercicios».

«Como departamento estamos muy contentos de que nuestras estudiantes tengan esta posibilidad, y además sientan el gusto y las ganas de aprender más y ampliar sus conocimientos y habilidades», nos complementa la profesora Samanta.


Metodología del Taller

La información de la casa de estudios sobre esta instancia explica que se desarrolla «a través de clases expositivas, desafíos matemáticos y dinámicas participativas, (en las que) los estudiantes se enfrentan a problemas de ingenio que requieren el desarrollo de estrategias para su resolución».

«El trabajo con problemas altamente exigentes, potencia el razonamiento abstracto y el poder de síntesis, pero además cultiva valores fundamentales como la autonomía, la necesidad de logro, el compañerismo, el trabajo en equipo, el interés por el conocimiento y la perseverancia», agregan; y explican que en forma paralela se realizan charlas vocacionales para explicar lo que hacen matemáticos(as) y estadísticos(as).

         

Josefina Pérez y Francisca Venegas

  • facebook
  • linkedin
  • youtube
  • instagram