Con dos excelentes charlas se realizó este lunes el lanzamiento oficial del ciclo «60 conversaciones por los 60 años», y de la plataforma en Youtube que reunirá las conferencias, seminarios y actividades que forman parte de esta iniciativa.
Durante todo este año, en el marco de la celebración de nuestro sexagésimo aniversario, se realizarán estos encuentros, que por el contexto sanitario y para facilitar la participación de toda la comunidad, se harán principalmente de manera virtual. «En este ciclo queremos abordar tres grandes dimensiones: una de ellas es recoger nuestra larga historia, para mirar lo que somos y lo que nos fundamenta; luego, mirar la actualidad y el contexto social que nos propone una forma de vida, de entendernos y de comprender el mundo; y finalmente, una mirada con proyección de futuro», señaló nuestro rector, Matías Ríos, en la presentación de la actividad, cuyo registro está disponible al final.
A continuación presentó la plataforma que fue especialmente creada para dejar registro de todas estas conversaciones hacia el futuro, y explicó que «a través de este repositorio, lo que queremos es ir dejando este material como parte de nuestra historia, de los momentos que queremos recordar más adelante».
Para acceder click en la imagen o aquí.
Conversatorio Inaugural
Aunque las actividades que forman parte de este ciclo comenzarón a realizarse a finales del mes de junio, el conversatorio que se realizó este lunes sirvió para realizar un incio oficial, y para ello la comisión a cargo convocó a dos destacados panelistas, ambos exalumnos y miembros de nuestra comunidad.
El primer tema fue presentado por el Padre Francisco Javier Astaburuaga, capellán de nuestro colegio, Doctor en Derecho Canónico de la Pontificia U. Lateranense de Roma y profesor de Derecho Canónico de la Pontificia U. Católica y la U. Católica Raúl Silva Henríquez; que abordó «La importancia de los Valores en la Educación». Durante su ponencia, el sacerdote destacó la importancia de formar jóvenes con una fuerte vocacion de servicio, y dijo que ello debe estar «a la base» de nuestro proyecto educativo.
«No se trata de «servilismo», sino de un servicio lúcido; que implica tomar conciencia de la realidad, hacerse cargo de ella, participar en ella, y disponerse a vivir desde ahí los tres elementos del proyecto educativo del colegio: el respeto, la responsabilidad y la solidaridad», explicó.
Futuro del Trabajo
A continuación expuso el sociólogo Andrés Cardemil, que actualmente es apoderado del colegio y presentó sobre las «Perspectivas laborales para nuestros jóvenes». Andrés Cardemil es experto en Desarrollo Organizacional, Coaching y Gestión del Talento Humano; reconocido conferencista sobre las tendencias del mercado laboral y otros temas relacionados, por su experiencia como socio fundador de HumanNet y como miembro del directorio de la Asociación Gremial de Empresas de RRHH.
Durante su presentación, remarcó la importancia de mantenernos abiertos a los cambios y poder ser capaces de adaptarnos al nuevo mundo del trabajo, que ya se está configurando. «El futuro es ahora, ya empezó, porque la transformación se precipitó a una velocidad que no habíamos visto. Ya lo vimos cómo pasamos de la oficina a la casa, al trabajo remoto, en pocas semanas», dijo. Y agregó que «está cambiando la forma en que nos relacionamos con otras personas, la forma en que consumimos, en que nos movemos y nos estamos comunicando». «Aunque el que cambia y que está dispuesto a cambiar no siempre gana; si es seguro que el que no cambia, siempre pierde», concluyó.
Compartimos abajo el video con ambas exposiciones completas, y el diálogo con los participantes.
Enlaces y Documentos
Ir al repositorio «60 conversaciones por los 60 años» en Youtube