Skip to main content

Como parte del esfuerzo constante por perfeccionar las metodologías de enseñanza y de convivencia escolar efectivas, la semana pasada se realizaron cuatro jornadas de capacitación que contaron con la activa participación de profesoras y profesores de niveles de 3° básico a IV° Medio.

Esta capacitación consistió en la revisión y aprendizaje respecto de técnicas específicas para mantener el ambiente de clases y crear una cultura de aula de aprendizaje, instancia a la que asistieron 35 integrantes de nuestra comunidad educativa, incluyendo a profesores y profesoras, coordinadores, la directora académica, Soledad Guzmán y el Rector Cristián Pérez, quien destacó la realización de estas actividades de perfeccionamiento e invitó a aplicar estos conocimientos con entusiasmo en este año escolar 2022.

La formación se desarrolló de martes a viernes en cuatro sesiones, de 08:00 a 14:00 horas, y su principal objetivo fue, que después de conocer siete de técnicas, propias de la denominada “Taxonomía de prácticas docentes efectivas”, se aunara un criterio común para ir aplicándolas en las salas de clases del Colegio.

La historia de estas técnicas proviene de Doug Lemov, experto en educación, quien estudió las escuelas vulnerables en EE.UU. buscando identificar aquellas metodologías que eran efectivas y positivas en el control de las conductas de los y las estudiantes. Lemov identificó técnicas muy sutiles que realizaba el profesorado y sistematizó dichas prácticas reuniéndolas en el libro “Teach like a champion”, el cual se encuentra disponible para su consulta en la biblioteca del Colegio.

Lemov, quien fundó las “Uncommon Schools”, una organización sin fines de lucro para entregar educación en zonas vulnerables, está convencido de que la solución a los desafíos educacionales está al interior de la sala de clases, “en la vida real de los profesores que practican en forma excepcional el arte de educar como expertos, como maestros, como campeones”.

 

  • facebook
  • linkedin
  • youtube
  • instagram