Skip to main content

En el marco de la conmemoración del Día Contra el Ciberacoso, el Colegio organizó dos actividades orientadas a la prevención y al fomento de una sana convivencia escolar y digital, que contaron con la participación activa de la comunidad escolar.

Junto con abordar la temática en la acogida de la mañana, haciendo uso del material facilitado por el Departamento de Psico-orientación, se llevó a cabo la intervención «Mi trato deja Huella», que consistió en la confección y publicación de un lienzo en el cual “todas y todos quienes formamos parte del CSPM pudimos dejar nuestra huella como símbolo de compromiso con la sana convivencia de la comunidad”, destacó Bárbara Meneses, Encargada de Convivencia Escolar. Durante la actividad hubo intervenciones musicales, un juego educativo y se obsequiaron pulseras de compromiso.

¿Qué es y cómo prevenir el ciberacoso?
UNIFEC define al ciberacoso como “un acoso o una intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas”. 

Como el ciberacoso constituye un serio problema para una convivencia escolar positiva, el Ministerio de Educación considera el tema dentro de la Política Nacional de Convivencia Escolar, que promueve cuatro modos de convivir dentro de las comunidades educativas: convivencia basada en el trato respetuoso, convivencia inclusiva, convivencia basada en la participación democrática y la colaboración y la resolución pacífica y dialogada de los conflictos. 

Pensando en ello, la autoridad ha desarrollado dos plataformas web que abordan esta temática. La primera es Hay Palabras que Matan, donde se pueden encontrar estudios y videos sobre el tema. Como el tema del ciberacoso releva la importancia de saber cómo manejar las redes sociales, el MINEDUC además cuenta con la web Ciudadanía Digital, donde se pueden encontrar cartillas, orientaciones y documentos con información y recomendaciones para formar buenos ciudadanos digitales. 

Cifras de ciberacoso en el último año
A pesar de que en el año 2020 las denuncias por maltrato entre estudiantes disminuyeron con respecto a 2019, las de ciberacoso aumentaron su proporción. Es decir, si en 2019 las 421 denuncias de ciberacoso representaban un 13,6% de las de maltrato entre estudiantes, en 2020 las 72 denuncias relacionadas con esta materia representaron un 25,8% de las de maltrato físico y psicológico entre alumnos. En otros términos, si en 2019, 14 de cada 100 denuncias de maltrato entre estudiantes correspondían a ciberacoso, en 2020 este número aumentó a 26 de cada 100 (Fuente: Mineduc).

“Debemos estar muy alerta ante las situaciones de acoso escolar, independiente si los estudiantes se encuentran con clases presenciales o a distancia, porque un niño o niña que sufre este tipo de acoso sin duda perderá motivación, lo que afectará su proceso de enseñanza-aprendizaje”, destacó el superintendente de Educación, Cristián O’Ryan, a propósito de las acciones que todos los establecimientos educacionales deben tomar para prevenir maltratos a través del entorno digital. 

La familia y apoderados, junto a los educadores, compartimos un rol esencial frente al ciberacoso, en la promoción del buen trato, el desarrollo de valores y habilidades que aportan a la convivencia y a las relaciones humanas.  

Galería de imágenes

  • facebook
  • linkedin
  • youtube
  • instagram