Recientemente el Ministerio de Educación, junto al Ministerio de Salud, dieron a conocer una serie de nuevas orientaciones sanitarias para ser consideradas en el reencuentro de las comunidades educativas.
Estas orientaciones responden al interés del Gobierno por garantizar el derecho a la educación y el respeto de medidas sanitarias de toda la población, para que niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, puedan continuar con sus aprendizajes y ser asistidos de manera integral, en cada una de sus necesidades educativas.
Nuestro Colegio desde el inicio de la Pandemia, ha seguido rigurosamente los lineamientos entregados por la autoridad y ha dispuesto de una serie de medidas y elementos de seguridad que han permitido un regreso progresivo de los y las estudiantes, así como de todos los integrantes de nuestra Comunidad.
Principales orientaciones sanitarias y apoyos a las comunidades educativas
1. Se priorizará la vacunación de niños, niñas y adolescentes en los meses de marzo y abril.
2. Se definirá un umbral de vacunación de 80% por curso. Para lograr esta meta, el Gobierno priorizará la vacunación de NNA. Desde el mes de mayo, cuando no exista ese porcentaje de estudiantes vacunados por curso, los establecimientos deberán establecer aforos que respeten un metro de distancia entre estudiantes.
3. Aquellos establecimientos que cuenten con Jornada Escolar Completa, y que requieran un periodo de adaptación, podrán solicitar permiso a la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente, para aplicar medidas que otorguen flexibilidad a sus jornadas escolares, previa conversación con el Consejo Escolar o Consejo de Educación Parvularia del establecimiento.
4. Se garantizará el pago de las subvenciones de modo de asegurar los recursos necesarios para el desarrollo del proceso educativo, sin que los montos se vean afectados por las variaciones de asistencia que se producen en el contexto de la pandemia.
5. Se entregará un fondo a los sostenedores para la compra de elementos de protección personal, como mascarillas certificadas y artículos de higiene y limpieza.
6. Se implementará un Plan de Reactivación de Aprendizajes Integral, orientado a reparar los daños que produjo la pandemia en los aprendizajes y en la socialización de los niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa considerará de forma importante los aspectos socioemocionales y relacionales. Esta estrategia será presentada en las próximas semanas.
Galería de imágenes