Fue a comienzos de marzo cuando una compañera de Matilda la invitó a participar en una nueva versión de Challengers, el concurso de innovación para estudiantes que organiza la Universidad de Los Andes desde el año 2015. Al principio, ella pensaba que era un concurso de debate, pero en realidad se trataba de una convocatoria para presentar proyectos de innovación, en el que participan estudiantes de enseñanza media y universitarios de todo Chile.
Para Matilda Aguirre Salazar, alumna del curso IV B de nuestro Colegio, este fue un desafío que le llamó la atención de inmediato y que -luego de semanas de arduo trabajo- la llevó a ser destacada y premiada junto a su grupo por el proyecto que desarrollaron durante arduas semanas de trabajo.
El concurso y el trabajo coordinado
Challengers es una competencia de emprendimiento e innovación, en donde el desafío consiste en resolver una problemática real, con el objetivo de potenciar el talento de los jóvenes, estimulando su creatividad y ganas de cambiar el mundo. Cada grupo de trabajo debe desarrollar herramientas prácticas de innovación y emprendimiento, para entregar un aporte concreto a la sociedad. En la versión 2022 participaron 4.200 alumnos, de 200 colegios y 32 universidades.
“Comenzamos a trabajar todos los días en las tardes, a revisar, a proyectar ideas, y luego que sentimos estaba completo, lo presentamos y fuimos seleccionadas. En la siguiente etapa nos separaron y formamos grupos de cuatro a seis personas que no nos conocíamos, por lo que fue un gran desafío trabajar con gente nueva y con distintas opiniones”, relata Matilda, quien comparte que trabajar con personas desconocidas durante diez días y llegar a presentar un proyecto en conjunto fue una gran experiencia y un gran aprendizaje.
El camino no fue fácil y hubo que trabajar ordenadamente y con mucho compromiso: “Como todos teníamos clases o responsabilidades laborales, nos reuníamos después de las seis de la tarde y comenzábamos a trabajar hasta la madrugada, había días en que terminábamos a las tres de la mañana…”, afirma, al tiempo que asegura que valió la pena todo el esfuerzo.
El Proyecto elegido
El proyecto desarrollado por Matilda y su grupo se focalizó en resolver un problema de la Fundación “DaleProfe”, organización que se dedica a levantar financiamiento para apoyar -a través del crowfounding– a los profesores y profesoras del 60% de colegios más vulnerables de Chile, que quieren desarrollar iniciativas motivadoras para sus estudiantes. Para ello, proyectan, a través de una estrategia de marketing, captar más donantes y profesores para la Fundación, a través de la creación de un canal de Youtube, realizar campañas con influencers, el uso de hashtags y la implementación de una serie de incentivos para los usuarios bajo un sistema de reputación, en donde se premie la interacción con la plataforma, entre otras acciones.
“Lo que hicimos fue diseñar una propuesta que hiciera uso del concepto del logo (cohete) de la organización, invitando a los donantes, las empresas y los profesores a que se hicieran parte, que desarrollaran sentido de pertenencia con DaleProfe y que hicieran mucho más que concretar una donación, bajo el lema: Todos son el combustible del cohete para poder despegar hacia nuevas misiones”.
Este fue el proyecto ganador de Challengers 2022 y los cuatro integrantes del grupo fueron premiados con un viaje de siete días a Alemania (Múnich y Berlín), donde asistirán a charlas de ingeniería y realizarán varias visitas a empresas, para conocer experiencias destacadas en innovación y emprendimiento.
Así, Matilda, junto a María Belén Caso (egresada Colegio Saint George), Elías Ormeño (egresado del colegio Instituto Nacional) y Johanna Cuello (primer año International Business UANDES) vivirán una experiencia de aprendizaje en el ámbito cultural y de innovación, y compartirán con expertos que les entregarán recomendaciones y orientaciones para futuros proyectos del área del emprendimiento principalmente.
Reconocimiento y acompañamiento
Matilda se dedicó responsablemente al desarrollo de este proyecto, pese a tener muchas responsabilidades escolares como pruebas y presentaciones, las que pudo cumplir con el apoyo de sus compañeras y compañeros de curso, los profesores y familiares, quienes la acompañaron en todo momento.
Nuestra alumna comenta que se ha sentido muy querida en estos días, muy acompañada, y siente que el premio ha sido muy importante no solo por el viaje, sino por lo que ha creado en las personas cercanas. “El día de la presentación del proyecto estuve muy acompañada por mis compañeras y familiares, también en el Colegio me han saludado y han realizado algunas muestras de reconocimiento, me han aplaudido, la verdad es que me he sentido muy apoyada y querida por nuestra Comunidad y mis cercanos”.
Para felicitarla y conocer más de este logro, el Rector Cristián Pérez, junto a un grupo de autoridades académicas del Colegio, organizaron un desayuno de reconocimiento y fue la oportunidad para felicitarla a nombre de la Comunidad educativa. Asimismo, Matilda respondió algunas preguntas para nuestro sitio web que compartimos a continuación.
– ¿Cómo se relaciona el concurso y este proyecto de innovación con tus intereses?
– Siempre me ha interesado la ingeniería en sí, el hecho de emprender, siempre me ha gustado hacer cosas para reunir fondos, con amigas desde chicas organizábamos emprendimientos, una vez participé en un concurso de la Bolsa de Comercio… Siempre me ha llamado la atención, pero no lo había proyectado la ingeniería como algo serio a futuro.
– ¿Qué imaginas que vas a encontrar en este viaje a Alemania?
Conocer un lugar nuevo ya me va a ayudar muchísimo para el futuro, además que viajo sola a otro país, a otro continente, así que creo que esta experiencia me va a preparar para mi vida independiente en el futuro. Ya el solo hecho de conocer gente nueva es un desafío para mí, conocer nuevas personas, nuevas culturas, nuevas experiencias. Además, yo creo que me van a gustar muchos las charlas y encuentros que vamos a tener, porque me va a servir para decidir bien lo que quiero estudiar, si me decido por la Medicina o la Ingeniería.
– ¿Cómo crees que ha influido en esta experiencia la formación que te ha entregado el Colegio?
– La verdad es que mucho. Lo que me gusta del Seminario Menor es que puedes encontrar a mucha gente distinta, no es que estén todos en lo mismo, hay harta variedad y eso hace que estés mejor preparada para encontrar y compartir con gente distinta de todas partes. Eso me ayudó mucho al final del proceso, porque me dio seguridad para compartir mis ideas con otras personas sin temor a ser rechazada.
También me ha ayudó mucho formar parte de este Colegio católico, el mantener una conexión con Dios. Cuando tuve que presentar mi speech, antes fui a una capilla que estaba dentro de la Universidad y le recé a Dios para que resultara todo bien. La confirmación para mí fue muy importante, como que cambió toda mi vida, antes no creía tanto y como que me reencontré con El gracias a este colegio, que me ha transmitido ese amor y esa seguridad para lograr las cosas que yo quería.
El apoyo de la Comunidad, los profesores y profesoras que siempre están apoyando, mis compañeros, todo eso me ha dado más fuerzas y me hacen creer que yo sí puedo lograr lo que me propongo.