Skip to main content

Teniendo como principal objetivo seguir complementando las acciones que realiza el Colegio para mejorar la convivencia escolar y el bienestar socioemocional de nuestros(as) estudiantes, recientemente se realizó la capacitación “Manejo de situaciones agresivas en contexto educacional”, realizada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y dirigida a profesores, profesoras y todos quienes trabajan con estudiantes en nuestra comunidad educativa.

Esta jornada se centró principalmente en conocer y analizar las principales situaciones de violencia escolar y en definir cómo abordarlas desde el contexto de las emociones. De igual forma, se hizo énfasis en las necesidades educativas especiales, en cómo abordarlas y qué hacer ante situaciones disruptivas en el aula.

Y es que, como señala Soledad Guzmán, Directora Académica SPM, “el conflicto no ha estado ajeno a nuestro Colegio, sobre todo al retorno a clases presenciales, con niños muy inquietos, con falta de procesos de normalización, los cuales se han ido abordando paulatinamente”, al tiempo que destaca  la importancia de estas capacitaciones, ya que “podemos entregarles más herramientas a los profesores y profesoras para ir creando ambientes más seguros, los que a su vez generan lugares más acogedores para los estudiantes y a la larga aumenta el aprendizaje en los estudiantes”.

¿Qué es la violencia escolar? ¿Cuáles son los tipos de violencia y cómo abordarlas? ¿Qué son las emociones? Estas y otras interrogantes fueron abordadas por los monitores especializados de ACHS, quienes entregaron una serie de claves para manejar conductas disruptivas, así como clarificar las funciones de los y las docentes ante estas situaciones.

En concordancia con ello, resulta gran importancia para Mauricio Castro, psicólogo y monitor de ACHS, “poder entregarles a los profesores(as) estrategias para afrontar las situaciones que son más recurrentes, relacionadas al stress y a la depresión principalmente”. Ello requiere, afirma Castro, “cierto tipo de habilidades que probablemente no habían sido necesarias antes de la pandemia, por lo que se debe reforzar dichas habilidades y tenerlas presentes ante la necesaria adecuación a este nuevo escenario”.

Para el Rector Cristián Pérez, “la violencia escolar es un fenómeno que podemos constatar en todos los establecimientos educacionales y nuestro Colegio no ha sido la excepción. Y a raíz de los eventos vividos al final del primer semestre, hemos definido acciones concretas para entregarle más herramientas a nuestros profesores y nuestros equipos de trabajo, en virtud de la formación de ellos y ellas, tratando de ser más preventivos para poder llegar antes a las situaciones que puedan ir ocurriendo”.

En este periodo de retorno a la presencialidad en salas de clases, se han podido observar distintas conductas en estudiantes de distintos niveles, y a Francisco Urra, quien es psicólogo, Magíster en Educación y monitor ACHS, le llama mucho la atención que exista violencia escolar entre compañeros(as) de curso”, por lo que resultará muy relevante “cuál es el rol que el educador debe asumir como mediador, como contenedor emocional”, ya que -según afirma el especialista- “los niños y niños se vieron afectados por el contexto pandemia y principalmente con lo que denominamos `el duelo´, es decir, esta separación con sus compañeros de colegio. En ello, finaliza, “va a depender mucho también en cómo es la educación en el ámbito familiar”.

Los profesores y profesoras SPM, durante toda la pandemia, han participado en talleres internos en los que se han abordado distintas situaciones. “Vamos seguir entregando más herramientas a los profesores y a quienes tienen contacto con los niños en nuestra Comunidad Semiponti, para crear ambientes seguros y propicios para el aprendizaje”, asegura Soledad Guzmán, convencida en la importancia de contar con ambientes seguros, “donde los estudiantes pueden preguntar sin temor a ser ridiculizados, a ser expuestos, a ser motivos de burlas, y también para los mismos profesores, ya que resulta fundamental el respeto entre pares, así como entre el profesor y el estudiante”.

 

  • facebook
  • linkedin
  • youtube
  • instagram