¡Hola! Este año Misiones tiene como desafío ayudar a la comunidad de Litueche, en la VI Región, y queremos invitar a quienes quieran participar a inscribirse y solucionar sus dudas haciendo clic aquí.
A continuación, compartimos en qué consiste las Misiones Semiponti y qué buscamos con este servicio a la comunidad:
Somos un grupo de jóvenes agentes pastorales conformado por alumnos desde 8° básico hasta exalumnos y profesores del colegio. Durante el verano, con una estadía de 10 días, viajamos a localidades fuera de Santiago para compartir el Evangelio y formar comunidades unidas en torno a Jesucristo. Asimismo, nuestro objetivo es poder acompañar a las comunidades de vecinos de las localidades que visitamos para que se mantengan activas en torno a la oración, todo esto realizando distintas actividades, tales como: talleres de niños, jóvenes y adultos, bendición de casas, misas y liturgias.
El sello y compromiso de los misioneros del Colegio Seminario Pontificio Menor es desarrollar, conocer y hacer nuestras las actitudes de Jesús, como la empatía, la escucha activa y la conexión con la cultura y vida de las personas del lugar que nos acoge. Además, nos esforzamos por llevar la Misión a la cotidianidad de nuestras vidas, esparciendo ese espíritu de vocación y servicio al prójimo en la comunidad del colegio y en todos los ambientes en los cuales nos desenvolvemos. Finalmente, nuestra oración nos permite vincularnos con Dios de un modo contextualizado y estar disponibles para los demás.
A través de esta pastoral buscamos que cada integrante no sólo tenga conocimientos religiosos y entregar a Dios a los demás, sino desarrollar sus capacidades y habilidades orientadas al bien, optando conscientemente por los valores cristianos en la cotidianidad de su vida y reconociendo el desafío de compartir y hacer vida el Evangelio.
Horarios y actividades diarias
Durante los días de misión, existen actividades que se realizan diariamente de acuerdo a horarios y encargados fijos, para mantener el orden y limpieza. Luego de que todos estén levantados, se celebra una pequeña liturgia, oración o misa, de acuerdo con la compañía que tengamos, donde se inicia el día con un tema en especial a reflexionar. Una vez terminado este espacio fundamental de oración, inicia el horario de desayuno, donde los intendentes o jefes de servicio tienen todo dispuesto para los demás misioneros.
El día continúa con el aseo de todos los lugares ocupados, ya sea las piezas (salas), los baños, duchas, comedor, cocina, sala adaptada a capilla, sala de materiales, pasillos, patio, etc. Para finalmente organizar las comunidades y enviarlos a la misión.
La misión como tal se compone de dos grandes momentos, primero el “Puerta a puerta”. Éste corresponde al anuncio de la llegada de misioneros a la comunidad, acompañado de un afectuoso saludo e invitación a las actividades a realizar: los talleres. Cada jefe de comunidad, según su criterio, envía a parejas o pequeños grupos de misioneros, siempre alguno con experiencia, a misionar cierto sector de casas, donde saludan a los vecinos, realizan la invitación y conversan con el fin de llevar la buena noticia y compartir un gran momento de comunión (común-unión) con quien acepte el llamado. En ocasiones se realizan oraciones a pedido de la familia, rosarios, oraciones con canciones, etc. con el material que tengan los misioneros a mano, que mínimo será la biblia. También se disponen “santitos”, nuevos testamentos, rosarios o agua bendita para regalar al hogar.
El segundo bloque de la misión, llevado a cabo después de la hora de almuerzo, incumbe a los talleres de niños, jóvenes y adultos, los que son preparados durante el mes de diciembre por los mismos misioneros. El objetivo fundamental de los talleres es adaptar el mensaje de Jesús para cada rango etario y lograr la conformación de una nueva comunidad creyente entre los habitantes del sector, que perdure luego de nuestro paso, y esta misma es una de las razones por las que el lugar de misión tiene un ciclo de 3 años.
Finalmente, los misioneros se reúnen nuevamente en la escuela común para finalizar su día con la comida correspondiente y la oración de la noche, cuya organización depende de cada comunidad en turnos por día; sin embargo, existen temas y lecturas previamente escogidas. Este momento es uno de los más importantes, pues el misionero agradece su día y conversa con Dios en un momento de profunda oración.
Así se repiten los días hasta llegar al último, donde se invita a los vecinos a celebrar la misa en comunidad, agradecer a quienes nos acompañaron e invitar a la participación durante el año.
Abrimos la convocatoria para quienes quieran participar. ¡Les invitamos a inscribirse ahora!
Misiones SPM 2023: “En todo amar y servir”