La semana pasada un grupo de profesores, profesoras y autoridades de nuestro Colegio Asistió al encuentro “Autismo y necesidades de apoyo”, organizado por la Red de Colegios Camino a la Inclusión y realizado en la capilla del colegio Sagrados Corazones de Manquehue.
La jornada, que contó con las expositoras especialistas Isidora Schwarzhaupt, Paulina Varas y Lilia Siervo, se enfocó en presentar y analizar las principales necesidades que tienen estudiantes con condición de espectro autista al formar parte de comunidades educativas.
Principales definiciones de conceptos, cifras registradas, materiales audiovisuales, recomendaciones y estrategias de inclusión, fueron parte de las intervenciones de las expertas, que coincidieron en la relevancia que conllevan estos contenidos para quienes trabajan en colegios y establecimientos educacionales.
Al respecto, Fernando Maffioleti, anfitrión de la actividad y Rector del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, comparte que “en las distintas experiencias que hemos conocido de los colegios de la Red, también nos damos cuenta que la inclusión no es solo para estudiantes que lo requieren, sino que para toda la comunidad.
También para los estudiantes que no requieren inclusión pero que con estas acciones se benefician, crecen cuando tienen una compañera o un compañero o compañera que necesita una atención especial, más compañía, más preocupación”, al tiempo que afirma que son los estudiantes, los profesores y profesoras, la comunidad curso completa la que crece y se beneficia de la inclusión.
El encuentro, que contó con la asistencia de cerca de 500 profesionales ligados a la educación, congregó a los cinco colegios integrantes esta red de establecimientos educacionales reunidos en torno a la inclusión: Notre Damme, Institución Teresiana, Padre Hurtado y Juanita de Los Andes, Sagrados Corazones de Manquehue y Seminario Pontificio Menor.
En la ocasión, también fueron invitados los colegios Villa María, Nuestra Señora del Camino, Cumbres, Everest, San Benito y Verbo Divino, de quienes se espera se sumen a la organización se sumen a esta iniciativa.
La Red de Colegios Camino a la Inclusión se fundó el año 2009 y el último encuentro presencial se realizó en 2018, por lo que resulta fundamental que las comunidades participantes “se vayan conociendo, que compartamos experiencias, que tengamos las mismas instancias de formación para que hablemos un mismo idioma, sin olvidarnos que somos un grupo grande de profesionales de la educación que estamos formándonos para tener comunidades escolares cada vez más inclusivas” destaca el rector Maffioleti.