El miércoles pasado un grupo de estudiantes del Diferenciado de Filosofía realizó una Salida Pedagógica para profundizar los objetivos de aprendizaje en torno a la Estética.
Durante la jornada visitaron el Museo de Bellas Artes, el exterior del Teatro Municipal de Santiago, la Plaza de Armas y el Paseo Ahumada. En estos lugares observaron las obras de arte presentes en cada uno de estos sitios, la arquitectura y el movimiento artístico callejero, generándose instancias analíticas y de reflexión.
En esta actividad en terreno, las y los estudiantes del Diferenciado se enfocaron en:
- Interpretar obras artísticas (visuales, musicales, literarias, teatrales, audiovisuales, dancísticas, arquitectónicas, entre otras), considerando conceptos filosóficos, corrientes de la teoría del arte y temas de la sociedad actual.
- Aplicar los conceptos de belleza y fealdad.
- Identificar, reconocer y explicar elementos centrales de la interpretación artística, como estilos, contexto histórico, técnica y movimiento artístico.
- Observar y relacionar las diversas expresiones (canonizadas o no) y distinguir los contractos culturales presentes en ella.
Durante toda la actividad fueron acompañados por el profesor de la asignatura, Boris Almonacid y Claudia Pavez, profesora de lenguaje y bibliotecaria, quienes reforzaron los conceptos propios de la asignatura y motivaron la reflexión activa en cada uno de los momentos de la salida pedagógica.
“Es fundamental reconocer el valor que tiene profundizar los objetivos del curso con las y los estudiantes y el trabajo que realizamos en torno a la belleza y al arte. Resulta muy importante que cada estudiante tenga esta experiencia estética con las obras de arte en su diversidad de expresión, pintura, esculturas, arquitectura, por ello es que fuimos al Museo de Bellas Artes.
De igual forma, el arte urbano y la música fueron expresiones que observaron y analizaron en la Plaza de Armas, a través de una exposición instalada en el kilómetro 0 y los diversos stands y artistas callejeros que se expresaban en el momento de la visita.
También fue muy importante para las y los estudiantes el recorrido realizado en el centro de Santiago, “donde descubrieron espacios de la ciudad y sus expresiones artísticas, compararon arquitecturas propias de la Colonia con otras de la época Barroca, y se notó el entusiasmo e interés que demostraron por conocer, observar y analizar”, aseguró Boris Almonacid, al tiempo que reafirmó lo positivo que significó la actividad para el aprendizaje.