Sopaipillas, cazuelas, pailas marinas, pebre y muchas otras preparaciones de la comida típica chilena, fueron parte de lo que se sirvió en las mesas de “La Picá del Semiponti” mientras se oían canciones propias de la música folclórica nacional.
Y es que la semana pasada, y en el marco de la Semana de las Artes, durante los dos primeros recreos de la mañana (ciclos inicial y mayor), los estudiantes de 5° Básico montaron su exposición de comidas tradicionales en el patio techado del colegio y transformaron el espacio en un restaurant para mostrar sus creaciones.
Y es que este año, para la Semana de la Educación Artística (SEA 2024), el Ministerio de Educación compartió 4 paneles temáticos para poder trabajar durante la semana. En nuestro colegio, focalizamos nuestras actividades solo en uno de ellos: “La relevancia de las artes en los proyectos educativos” y cómo estos se ven reflejados en los espacios públicos.
«Conscientes del gran potencial artístico que hemos forjado en nuestros estudiantes y sabedores de sus capacidades, les propusimos un trabajo interdisciplinario entre varios cursos (5° Básico A y B, junto a estudiantes de Diferenciado 3 Composición Musical III y IV Medio), trabajado solo en un par de semanas», relata José Antonio Vergara, coordinador del Departamento Artístico Técnico SPM.
El trabajo se desarrolló según lo proyectado, se reunieron las unidades de trabajo, repertorios afines y muchas ganas de trabajar, dando a luz una representación artística que pudimos mostrar en nuestros espacios públicos (los recreos). «Estudiantes, profesores, administrativos, asistentes de convivencia y de servicios generales, disfrutaron al ver cómo el espacio en común se convertía en un restaurante de antaño, donde la música y comida tradicional se podía observar y disfrutar», destacó Vergara, al tiempo que felicitó a todos los participantes «por las ganas de soñar y participar junto a nuestros artistas del Semiponti«.
Camarero, cliente, anfitrión y cobrador, fueron algunos de los personajes que representaron los estudiantes, los que, junto a integrantes de la comunidad, fueron parte de “la picá”, siempre acompañados por alumnos del Diferencial 3 de Composición Musical, quienes aportaron a la jornada con la interpretación de un repertorio de música popular chilena.
Por su parte, Claudia Rojas, profesora de artes que acompañó el trabajo de los estudiantes, afirmó: “sabemos lo importante que es que nuestros estudiantes logren comprender que `las artes´ son un hecho cultural que se construye desde lo visual, musical y literario a través de lo experiencial, cuyo centro unificador es la creación, al tiempo que sus objetivos de aprendizajes se movilizan en distintos espacios desde la comprensión socio cultural, apreciación artística y pensamiento crítico”. Y todo lo anterior, en una sociedad globalizada sujeta constantemente a cambios tecnológicos, sociales, políticos y culturales.
Es a partir de lo anterior que surgió el proyecto «La Picá del Semiponti», cuyo objetivo principal fue explorar y celebrar la cultura popular a través del arte y la música. Los estudiantes de quinto básico fueron invitados a sumergirse en el mundo del pensamiento creativo, donde el arte y la música son un pretexto para la creación y una ventana para comprender la realidad, «a través de un conjunto de relaciones espacio temporales específicamente enfocados en el bodegón de comidas tradicionales de nuestro país, mientras que en música se exploró y ejecutaron piezas típicas como la cumbia», destacó Rojas.
Este proyecto integrado buscó no solo desarrollar habilidades artísticas y musicales, sino también fomentar el orgullo por la identidad cultural de la región al fomentar el respeto por la diversidad y la valoración de las tradiciones locales, aspectos fundamentales para la formación integral de los estudiantes.
Con mucho orgullo y satisfacción compartimos parte de las re-presentaciones y visiones de nuestros estudiantes en la siguiente galería de imágenes: