Reunidos en una gran alianza ambiental, nuestro Colegio y la Universidad de Los Andes han dado el vamos a la iniciativa ARBOCENSUS, el cual busca censar -con la participación de toda nuestra comunidad educativa– los árboles que forman parte del tramado urbano comprendido entre las avenidas Presidente Kennedy, Padre Hurtado, Francisco Bilbao y Manquehue, en la comuna de Las Condes.
ARBOCENSUS
Este proyecto, liderado por la Facultad de Ingeniería UANDES, ha recibido financiamiento tanto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) como de fundaciones internacionales ligadas al cuidado del medioambiente, y hemos sido invitados a participar activamente.
Esta tecnología permite identificar las características de los árboles en base a imágenes tomadas por un Smartphone y para lograr la cobertura busca incentivar que personas tomen las muestras (imágenes) y así colaboren con el censo (ver video)
Y es que, a través de una aplicación instalada en cualquier teléfono móvil inteligente con acceso a Internet, se ingresan 3 fotos de cada árbol, se contesta una pregunta técnica y se sube la información automáticamente.
Cómo participar
Para participar como integrante de la Comunidad Semiponti, esta actividad se ha organizado a modo de juego con tres equipos que formamos en el colegio. Al ingresar en la APP se debe seleccionar uno de los siguientes equipos:
- «Equipo Misiones», liderado por las estudiantes Paula Garza y Paz Recabarren
- «Equipo Brigada Verde», liderado por las estudiantes Isidora Trigo y Monserrat Díaz
- «Equipo CAAS Medioambiente», liderado por el estudiante Tomás Norambuena
Entonces, para participar, únete ahora a ARBOCENSUS:
– Descarga la APP en tu teléfono, visitando https://arbocensus-front.herokuapp.com/
– Regístrate
– Elige equipo
– ¡Comienza a censar árboles!
Datos importantes:
- El paño a cubrir con la información solicitada está formado solamente entre las calles nombradas, hay que seguir los mapas que aparecen en la aplicación.
- Se comenzó a recabar información el día 05 y se cierre el proyecto el jueves 20 de julio.
- Los registros tomados de cada árbol deben contener luz día, por eso se reciben fotos desde las 9:00 hasta las 18:30 hrs.
- Se deben registrar árboles con una altura de 1 metro, no se registran Palmeras.
- Se aceptan fotos solamente de árboles públicos (que estén en la calle), prohibido fotografiar árboles de particulares o dentro de recintos privados.
- El sistema funciona usando la ubicación GPS del celular, por esto un fotógrafo no puede repetir muestras de un mismo árbol, ni tampoco alejarse algunos metros del árbol censado sin subir los datos a la web, pues esos datos quedarán invalidados.
- No se acepta el mal manejo del programa (engañar con fotos trucadas u otro sistema que altere los envíos de los datos). Ello provocará que el equipo sea eliminado del sistema si esta acción se detecta en tres oportunidades mientras dura el proyecto.
- La app ARBOCENSUS tiene un paso a paso en la aplicación que sirve de estudio para comenzar a censar árboles.
- La app la encuentran en google como ARBOCENSUS, aparece creado por Heroku en el siguiente link: https://arbocensus-front.herokuapp.com/ (la aplicación se usa en teléfono móvil, no pc).
- Para mayor información sobre ARBOCENSUS reproducir el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=JOzqi05nKn0
¡Todos invitados! ¡Súmate ahora, tienes hasta el 20 de junio para participar!
Equipo de la Universidad de Los Andes junto a integrantes de Brigada Verde y el Comité Ambiental SPM