Este proyecto artístico comenzó a través de un diálogo socializado sobre la Historia del Arte. Se abordó desde las primeras representaciones pictóricas de nuestra historia, identificando características de las pinturas rupestres, analizando sus técnicas y cuál era el sentido de estas representaciones.
Durante los talleres de procesos, los estudiantes se organizaron en grupos y comenzaron a re-presentar distintas escenas de caza de animales, representaciones figurativas de manos recreando colores y formas zoomorfas, logrando desarrollar propuestas interesantes y creativas, promoviendo un clima de diálogo, de participación y de reflexión entre todos.
El proyecto promovió una interferencia positiva entre compañeros(as) a través de un trabajo bien formulado abordando objetivos que son los que dieron lugar a esta primera instalación de los(as) estudiantes de los 3° Básicos A y B.
Según el Departamento Artístico Técnico, la instalación, realizada durante los primeros días de septiembre, tuvo directa relación con el espacio (muro) donde se emplazó, por una disposición física y conceptual, como estrategia intencionada para recrear una cueva con muros desiguales y rocosos.
El trabajo colaborativo mejora la calidad de los aprendizajes y promueve el desarrollo de habilidades sociales entre compañeros(as), invitando a reflexionar sobre los procesos de taller y haciendo presente que el proceso de enseñanza-aprendizaje es un proceso social colaborativo con el otro.
Compartimos la galería de fotos de la actividad: